PROYECTO NACIONAL, POPULAR y LATINOAMERICANO VS. PROYECTO DE PAÍS FINANCIERO NEOLIBERAL
La historia argentina ya ha vivido Paros Empresarios y golpes desde los sectores mas concentrados y capitalistas del agro.
En la década del 60-70 la oligarquía terrateniente (ej: Martínez de Hoz) asociada a los grandes grupos financieros transnacionales (Citigroup-Kissinguer) planificaron, organizaron y alentaron el golpe de Estado que destruyó el proyecto de organización popular que se venía gestando desde mediados de siglo.
En la actualidad, los sectores más concentrados del agro (Pooles Financeros Agrarios - Martínez de Hoz - Grobocopatel - Grupo banco Galicia) tienen una altísima rentabilidad, un escenario internacional favorable y políticas locales que la sostienen como es el dólar alto, las compensaciones, el gasoil subsidiado, entre otras.
No es la situación que viven los pequeños productores (el 70% del campo) que sólo se quedan con el 3% de todo el negocio agrario.
Los Grandes pooles financieros asociados a los grandes exportadores –Cargill, Monsanto, Citigroup, Bunge y Dreyfus- son hoy nuevamente los organizadores de la desestabilización, los mismos que impulsaron el Proyecto Neoliberal-Menem-Cavallo de 1991-2001. ¿Para qué? Para tener el poder de quedarse con toda la riqueza y para construir el ALCA.
Es muy importante tener claro que los pequeños productores son pueblo (son el 70% del campo y son el campo), como también son pueblo las pequeñas industrias, los trabajadores manuales, técnicos y profesionales.
No podemos caer en divisiones, que nos enfrentan pueblo contra pueblo.
Esta es la forma de dividir al pueblo para usarnos de base social de los golpes agrario-financieros (como en 1976) conducidos por los grupos financieros exportadores (Cargill-Monsanto-Citigroup) y los Pooles Financieros Agrarios (Martínez de Hoz, Grobocopatel, etc).
Cuando se enfrentan fracciones de capital, se instalan antinomias, reforzadas por los grandes medios de comunicación (canal 26, Canal 13-TN, C5N, Telefé, etc). Antinomias que ocultan lo que realmente está en Juego: Proyectos Estratégicos.
La Televisión cumple un rol central en este armado de ficciones políticas, ayudada por la despolitización y la no participación de gran parte de la sociedad.
¿Qué quiere decir ser conducido?
Quiere decir que quienes capitalizan y acumulan no son quienes ponen el cuerpo y movilizan, sino los sectores más concentrados del capital financiero, hoy expresado en la Sociedad Rural Argentina junto a sectores transnacionales del capital exportador -Cargill-.
Dichos sectores pretenden conducir al pueblo retomando sus consignas, dicen representar las luchas de los pequeños productores, cuando son ellos quienes reproducen el modelo de saqueo y de explotación.
De esta forma, ciertos sectores y partidos políticos que se autodenominan populares y de izquierda (PCR), terminan marchando junto al macrismo, a Carrió, a Pando.
¿Qué debemos hacer entonces?
Organizarnos. La salida es la organización de los sectores del pueblo, las cacerolas no nos permiten organizarnos ni comunicarnos, son alentadas por los medios de comunicación para generar movilización pero NO organización.
Debemos exigirle al gobierno y presionar por medidas diferenciadas para los pequeños productores, para evitar ser la base social de golpes conducidos por la oligarquía financiera exportadora.
Los sectores del trabajo y la producción debemos retomar los espacios reales de participación para producir los hechos y que nunca más nos conduzcan.
No caigamos en la antinomia ciudad vs campo, la discusión real es proyecto nacional popular latinoamericano vs proyecto de país financiero neoliberal.
Consideramos que las retenciones aplicadas a los grandes sectores financieros agro-exportadores son necesarias para la distribución del ingreso.
Exigimos retenciones mínimas y diferenciadas, y plan productivo para los pequeños productores.
La historia argentina ya ha vivido Paros Empresarios y golpes desde los sectores mas concentrados y capitalistas del agro.
En la década del 60-70 la oligarquía terrateniente (ej: Martínez de Hoz) asociada a los grandes grupos financieros transnacionales (Citigroup-Kissinguer) planificaron, organizaron y alentaron el golpe de Estado que destruyó el proyecto de organización popular que se venía gestando desde mediados de siglo.
En la actualidad, los sectores más concentrados del agro (Pooles Financeros Agrarios - Martínez de Hoz - Grobocopatel - Grupo banco Galicia) tienen una altísima rentabilidad, un escenario internacional favorable y políticas locales que la sostienen como es el dólar alto, las compensaciones, el gasoil subsidiado, entre otras.
No es la situación que viven los pequeños productores (el 70% del campo) que sólo se quedan con el 3% de todo el negocio agrario.
Los Grandes pooles financieros asociados a los grandes exportadores –Cargill, Monsanto, Citigroup, Bunge y Dreyfus- son hoy nuevamente los organizadores de la desestabilización, los mismos que impulsaron el Proyecto Neoliberal-Menem-Cavallo de 1991-2001. ¿Para qué? Para tener el poder de quedarse con toda la riqueza y para construir el ALCA.
Es muy importante tener claro que los pequeños productores son pueblo (son el 70% del campo y son el campo), como también son pueblo las pequeñas industrias, los trabajadores manuales, técnicos y profesionales.
No podemos caer en divisiones, que nos enfrentan pueblo contra pueblo.
Esta es la forma de dividir al pueblo para usarnos de base social de los golpes agrario-financieros (como en 1976) conducidos por los grupos financieros exportadores (Cargill-Monsanto-Citigroup) y los Pooles Financieros Agrarios (Martínez de Hoz, Grobocopatel, etc).
Cuando se enfrentan fracciones de capital, se instalan antinomias, reforzadas por los grandes medios de comunicación (canal 26, Canal 13-TN, C5N, Telefé, etc). Antinomias que ocultan lo que realmente está en Juego: Proyectos Estratégicos.
La Televisión cumple un rol central en este armado de ficciones políticas, ayudada por la despolitización y la no participación de gran parte de la sociedad.
¿Qué quiere decir ser conducido?
Quiere decir que quienes capitalizan y acumulan no son quienes ponen el cuerpo y movilizan, sino los sectores más concentrados del capital financiero, hoy expresado en la Sociedad Rural Argentina junto a sectores transnacionales del capital exportador -Cargill-.
Dichos sectores pretenden conducir al pueblo retomando sus consignas, dicen representar las luchas de los pequeños productores, cuando son ellos quienes reproducen el modelo de saqueo y de explotación.
De esta forma, ciertos sectores y partidos políticos que se autodenominan populares y de izquierda (PCR), terminan marchando junto al macrismo, a Carrió, a Pando.
¿Qué debemos hacer entonces?
Organizarnos. La salida es la organización de los sectores del pueblo, las cacerolas no nos permiten organizarnos ni comunicarnos, son alentadas por los medios de comunicación para generar movilización pero NO organización.
Debemos exigirle al gobierno y presionar por medidas diferenciadas para los pequeños productores, para evitar ser la base social de golpes conducidos por la oligarquía financiera exportadora.
Los sectores del trabajo y la producción debemos retomar los espacios reales de participación para producir los hechos y que nunca más nos conduzcan.
No caigamos en la antinomia ciudad vs campo, la discusión real es proyecto nacional popular latinoamericano vs proyecto de país financiero neoliberal.
Consideramos que las retenciones aplicadas a los grandes sectores financieros agro-exportadores son necesarias para la distribución del ingreso.
Exigimos retenciones mínimas y diferenciadas, y plan productivo para los pequeños productores.
MILES
Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil
UTOPIA (Humanidades) - UTOPIA (Psicología) - CopLa (Periodismo) - Martí (Bellas Artes) -
EdI (Ingeniería)
mileslp@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario