6 may 2008

MEJOR QUE DECIR ES HACER: ACCIONES DEL MINISTERIO DE SALUD ANTE POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA ERUPCION DEL VOLCAN CHAITEN




Coordinó el envío de insumos para la población que pueda ser afectada por las cenizas


El Ministerio de Salud de la Nación se sumó hoy a las acciones desplegadas en la cordillera andino-patagónica del Chubut para hacer frente a las posibles consecuencias de la erupción del volcán chileno Chaitén, que afectó a pobladores de más de 10 localidades de la provincia.

Desde la Dirección Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos se enviaron hoy diez mil barbijos e igual cantidad de protectores oculares. A su vez, la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias sumó 1000 frascos de broncodilatadores, 100 máscaras hospitalarias pediátricas y para adultos y las pastillas necesarias para potabilizar 60 mil litros de agua.
Las acciones están siendo coordinadas entre la Secretaria de Promoción y Programas Sanitarios y Protección Civil y Emergencias de la provincia del Chubut.

Recomendaciones para la población

Frente a la situación provocada por el desprendimiento de las cenizas volcánicas, especialmente a consecuencia de la dirección de los vientos en la región, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda:

• No frotarse los ojos y utilizar gafas protectoras para evitar el ingreso de ceniza.

• Las personas expuestas a la ceniza deben realizar sus labores con ropa de manga larga y gorras para evitar el contacto con la piel.

• Proteger las fuentes y depósitos de agua.

• Limpiar los techos de las viviendas en caso de acumulación de cenizas.

• Evitar exponerse innecesariamente.

• Alejar a los animales de las zonas próximas a los ríos.

No hay comentarios: