5 sept 2008

Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana - LATINOAMÉRICA EDUCA

primera circular

 


Congreso por la Reforma Universitaria Latinoamericana:


 

Latinoamérica Educa

 

 

8, 9, 10 y 11 de Octubre, La Plata , Provincia de Buenos Aires,  Argentina.

 


 

 

Durante los días 9, 10 y 11 de Octubre de 2008 se llevará a cabo el Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana “Latinoamérica Educa” en la Universidad Nacional de La Plata , organizado por organizado por la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), la Federación Universitaria Argentina (FUA) -Secretaria general y Secretaría de Relaciones Internacionales-, y el Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES).

 

El Congreso está avalado por la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM), el Centro de Investigación en Política y Economía (CIEPE), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Dirección General de Cultura y Educacion de la Provincia de Bs As, la Embajada de la República de Ecuador, la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Lujan (UNLu), Universidad Nacional de La pampa (UNLpam), la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu), la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y la Universidad Nacional de Salta (UNSA).

 

Este Congreso tiene como objetivo principal impulsar una Reforma Universitaria Latinoamericana y constituir una plataforma de unidad de los Pueblos y de la Educación en América Latina.

 

Presentación:

 

A 90 años de la Reforma Universitaria de Córdoba y conmemorando los 80 años del natalicio del CHE, referente histórico de la juventud y de la integración, el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano construye un punto cardinal de encuentro para construir el proyecto de Unidad y de integración que nos permita como Pueblos rearticular una visión estratégica común y retomar la historia de luchas de los Libertadores de nuestra América.

 

Avanzar en una plataforma común para la Educación Superior y para la cultura significa pensarnos como totalidad latinoamericana, con capacidad de resolver colectivamente los límites y obstáculos que plantea el modelo del capital financiero trasnacional con su proyecto neoliberal.

 

La plataforma de Unidad se sostiene sobre la integración concreta que se viene construyendo entre diversas organizaciones sociales, políticas e instituciones de nuestros Pueblos. Desde este punto de vista, la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes) constituye una de las herramientas fundamentales de integración que nuclea al Movimiento estudiantil latinoamericano, actor central para desarrollar el proceso de reforma universitaria latinoamericana.

 

Como formulaba el Manifiesto Liminar de la Reforma del XVIII, “podemos afirmar que vivimos una nueva hora americana”. Y en este nuevo momento histórico entendemos que es fundamental debatir en profundidad y elaborar un nuevo proyecto de Reforma Universitaria. Este es el espíritu del Congreso. La Federación Universitaria Argentina considera que el movimiento estudiantil latinoamericano y la comunidad educativa deben ser protagonistas del proceso de transformación de Nuestra América, teniendo como tarea específica construir la Universidad y la Educación de los Pueblos.

 

Les esperamos para formar parte de un espacio de debate y organización que proponga los nuevos ejes de un proyecto transformador de la Universidad , que se sustente en un proyecto de transformación social de la nación latinoamericana.

 

 

Los objetivos:

 

La actividad se realiza a partir de los siguientes objetivos:

 

  Debatir el rol de la Universidad y de la Educación en general en el actual proceso de cambio social y de integración regional Latinoamericana. 

  Articular propuestas en pos de la construcción de un Modelo de Educación Superior Nacional, Popular y Latinoamericanista, atento a dar respuesta a las necesidades de desarrollo de nuestros pueblos latinoamericanos 

  Impulsar una Reforma Universitaria en toda Latinoamérica con el fin de instituir a la Universidad Pública en plataforma fundamental del desarrollo nacional y de la integración cultural, científica y social de los pueblos latinoamericanos. 

  Construir una plataforma educativa, cultural, democrática, de gestión participativa-popular y con compromiso social que sea parte del proyecto de los Pueblos de América Latina y Caribe.

 

Dirigido a:

 

El Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana “Latinoamérica Educa” está dirigido a estudiantes, profesionales, trabajadores y funcionarios relacionados al ámbito universitario, como también, a todas aquellas personas y organizaciones que entiendan a la Educación , y específicamente a la Educación Superior , como un área estratégica para el desarrollo de nuestros Pueblos y de la Unidad Latinoamericana.

 

Participantes:

 

Contaremos con la presencia de miles de estudiantes y concurrentes, y participarán intelectuales de primer nivel a escala Latinoamericana, funcionarios de altísima responsabilidad en el área específica de educación como también de lo político institucional en general e importantes referentes del proceso de transformación que vive nuestro continente.

 

Entre los principales referentes de Latinoamérica asistirán: Ana Lucia Gazzola (Brasil), William Izarra (Venezuela), Pablo Gentilli (Argentina), Tomás Diez Acosta (Cuba),Walter Formento (Argentina), Alexis Ponce (Ecuador), Horacio Ceruti (México), Yuraní Godoy (Venezuela), Rafael Guarga (Uruguay), Rodrigo Arocena (Uruguay), Hebe de Bonafini (Argentina) y Marco Antonio Díaz (Brasil).

 

 

Informes e inscripciones:

   www.somosmiles.com.ar

 contacto@somosmiles.com.ar

 

 Contacto: 


Responsables Organización


Coordinación general

 

Gabriel Merino (Tel: 0054 9 221 5776361) 
gabrielmerino23@gmail.com.ar 
  
Francisco Correa (Tel: 0054 9 221 5776362) 
paticocorrea@hotmail.com 
  
María Giménez (Tel: 0054 9 1165871546) 
gimenezmaria2@yahoo.com.ar

 


 

 

PROGRAMA TENTATIVO

 

 

Congreso de la Reforma Universitaria

Latinoamericana

“LATINOAMÉRICA EDUCA”

 

 

Del 8 al 11 de octubre de 2008

Universidad Nacional de La Plata ,

Provincia de Buenos Aires, República Argentina.

 

 

 

Organizan y Convocan:

 

Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE)

 

Federación Universitaria Argentina (FUA)

 

Secretaría General (FUA)

  Secretaría de Relaciones Internacionales y Asuntos Latinoamericanos (FUA)  

Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES)

 

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Comité Organizador 

 

Comité Nacional e Internacional

 

Luis Arza (Cuba)

Sixto Zapata (Nicaragua)

Renan Alencar (Brasil)

Gabriel Merino (Argentina)                                         

 

Mail de contacto: congresodelareforma@gmail.com

 

 

Responsables Organización:

 

 

Coordinación General:

 

Gabriel Merino (Tel: 0054 9 221 5776361)

Mail de contacto: gabrielmerino23@gmail.com.ar

 

Francisco Correa (Tel: 0054 9 221 5776362)

Mail de contacto: paticocorrea@hotmail.com

 

María Giménez (Tel: 0054 9 1165871546)

Mail de contacto: gimenezmaria2@yahoo.com.ar

 

 

 

 

 

Auspicia

 

Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)

 

Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (UPMPM)

 

Centro de Investigación en Política y Economía (CIEPE)

 

 Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)

 

 

 

 

 

Objetivos generales:

 

 

-                    Debatir el rol de la Universidad y de la Educación en general en el actual proceso de cambio social y de integración regional Latinoamericana.

 

-                    Articular propuestas en pos de la construcción de un Modelo de Educación Superior Nacional y Latinoamericanista, atento a dar respuesta a las necesidades de desarrollo de nuestros pueblos latinoamericanos

 

-                    Impulsar una Reforma Universitaria en Argentina y Latinoamérica con el fin de instituir a la Universidad Pública en plataforma fundamental del desarrollo nacional y de la integración cultural, científica y social de los pueblos latinoamericanos.

 

-                    Construir una plataforma educativa, cultural, democrática, de gestión participativa-popular y con compromiso social que sea parte del proyecto de los Pueblos de América Latina y Caribe.

 

 

 

 

Objetivos específicos:

 

Bloque Temático 1: La Educación del Neoliberalismo

 

-                    Organizar y sistematizar el diagnóstico del impacto del Modelo Neoliberal en la Educación Superior.         

                        

-                    Reconocer las nuevas formas de trabajo y la formación profesional impuestas por el Modelo Neoliberal.

 

-                    Estipular el impacto del conocimiento en la distribución de la riqueza en nuestros países: quiénes lo controlan, cómo se utiliza y para qué fines.

 

-                    Debatir la problemática de los niveles de la Educación Superior : grado y postgrado.

 

-                    Debatir sobre la mercantilización, estandarización y especialización de la Educación Superior.

 

-                    Analizar la concepción y el lugar del desarrollo tecnológico y la investigación en el Proyecto Neoliberal.

 

Bloque Temático 2: Educación para los Pueblos

 

-                    Desarrollar directrices para un Modelo de Educación Superior afín al Proyecto Nacional, Popular y Latinoamericanista.


 

-                    Analizar el tipo de conocimiento científico y las necesidades culturales y educativas que tenemos como Pueblos Latinoamericanos.

 

-                    Concebir un nuevo profesional comprometido con su medio social y con el desarrollo de su país y Latinoamérica.


-                    Recuperar como visión estratégica la Educación Pública , Popular y Masiva dentro de un proyecto Político y Social Nacional y Latinoamericano.

-                    Incorporar que la Educación de calidad es para todos.

 

Bloque Temático 3: La Reforma Universitaria Latinoamericana

 

-                    Trazar los ejes de un nuevo proyecto de Ley de Educación Superior afín al proyecto nacional y latinoamericano


 

-                    Desarrollar propuestas de democratización de Educación Superior, sus políticas y su administración.


 

-                    Construir una plataforma de integración y articulación que apueste a la construcción conjunta de la Segunda Reforma Universitaria Latinoamericana con aportes estratégicos de cada país, resultado de las experiencias de lucha y organización de los movimientos estudiantiles y juveniles.


 

-                    Avanzar propositivamente en los ejes estratégicos de desarrollo de un proyecto nacional-latinoamericano que aporten a la transformación en la educación superior y social.


 

-                    Trazar ejes estratégicos orientadores para desarrollar nuevos contenidos en los planes de estudio que apunten a una visión de un Proyecto de Universidad comprometido con los cambios sociales nacionales-latinoamericanos.

 

Convocatoria:

 

 

  Dirigido a estudiantes, profesionales, trabajadores y funcionarios relacionados al ámbito universitario, como también, a todas aquellas personas y organizaciones que entiendan a la Educación , y específicamente a la Educación Superior , como un área estratégica para el desarrollo de nuestros Pueblos y de la Unidad Latinoamericana.

 

   

 

Actividades culturales

 

Durante todo el evento se realizarán distintas actividades culturales enmarcadas en la temática de todo el Congreso, tales como la realización de un Mural colectivo, exposiciones, muestras de distintas producciones artísticas y culturales de Argentina y Latinoamérica. Además al cierre de cada día habrá festivales musicales.

 

 

 

PROGRAMA (Sujeto a modificaciones)

 

 

Miércoles 8 de octubre de 2008

 

 

18.00 hs. ACREDITACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS DELEGACIONES INTERNACIONALES

 

 

 

 

 

Jueves 9 de octubre de 2008

 

 

9.00 hs. Apertura institucional: con la presencia de Autoridades

    Universitarias, gubernamentales y otras.

 

 

10.00 hs. Conferencia Magistral:

                “Impacto del proyecto Neoliberal en la Educación Superior ”.

 

12.00 hs. ALMUERZO

 

 

13.00 hs. TALLERES DE TRABAJO 

“Impacto del Modelo Neoliberal en la Educación Superior ”:

 

1- El impacto del modelo productivo en la educación.

 

2- Investigación y desarrollo tecnológico

 

3- Perfil de docencia y enseñanza.

 

4- Planificación autonomía y gobierno universitario

 

5- Conocimiento estratégico y modelo de producción

 

6- El rol de las organizaciones sociales y políticas en el neoliberalismo

 

7- Financiamiento Educativo y Mercantilización de la Educación

 

8- El sistema educativo. La relación entre los distintos niveles educativos y la problemática de la enseñanza media y básica

 

18.00 hs. Paneles Temáticos:

 

1- El Che: compromiso y universidad.

 

2- El Impacto Continental de la Reforma de Córdoba del XVIII.

 

3- Cultura física: debate acerca de la interacción entre la Educación Física, el Deporte y la Recreación.

 

4Sistemas ganadero-agroalimentarios. Monocultivo. Soberanía alimentaria.   

 

5- La construcción de la identidad Latinoamericana para la formación social histórica.     

 

 

20.00 hs. Mesa Redonda:

    “Conclusiones sobre el Modelo Neoliberal en la Educación

     Superior”.

 

22.00 hs. CENA

               

 

ACTIVIDADES CULTURALES (Bandas de música, obras de teatro, exposiciones)

 

 

 

Viernes 10 de octubre de 2008

 

 

9.00 hs. Conferencia magistral:  “Los proyectos alternativos de Educación en los procesos actuales de integración: MERCOSUR, UNASUR y ALBA”.

 

12.00 hs. ALMUERZO

 

13.00 hs. TALLERES DE TRABAJO: 
“ La Reforma Universitaria que necesitamos en Latinoamérica.”

 

1- Universidad y sociedad: la extensión, articulación y la integración social. Función social de la Universidad.

 

2- Universidad para todos: el modelo de educación inclusivo. La universidad popular.

 

3- Universidad latinoamericanista: La Universidad y el proyecto de la Unidad Latinoamericana de los Pueblos.

 

4- Ciencia y Pueblo: La apropiación social del conocimiento estratégico.

 

5- Modelo de enseñanza y docencia.

 

6- Gobierno universitario y democratización.

 

7- Sistema Educativo: La articulación entre niveles educativos y la integración de educación superior de grado y postgrado.

 

8- El rol de las organizaciones gremiales y políticas en los  proyectos alternativos.

 

 

18.00 hs.   Paneles Temáticos:

 

 

- Salud Mental y Derechos Humanos.

 

- Medios de Comunicación y Construcción de la Realidad.

 

El arte y la cultura en el desarrollo de la identidad latinoamericana.

 

4- La integración latinoamericana: situación, desafíos y obstáculos.

 

 

19.00 hs. Mesa Redonda:

     

 “Los modelos alternativos de Integración hacia una  Nueva   

  Reforma Universitaria Latinoamericana”. 
 .
 Lectura de conclusiones de talleres.

        

 

21.00 hs. Conferencia Magistral:

 

 “Los desafíos de pensarnos como Argentinos y latinoamericanos”

 

 

23.00 hs. CENA

                   FIESTA POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA

 

informes : congresodelareforma@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

Sábado 11 de octubre de 2008

 

 

ENCUENTRO NACIONAL POPULAR Y LATINOAMERICANO

 

 

 

8.00 hs. Apertura

 

9.00 hs. Mesas de trabajo:

 

1- La salud: Modelo de Atención Primaria, Producción de medicamentos y desarrollo de tecnología.

 

2- La comunicación: Medios Masivos y Estatales, Comunicadores sociales, Producción de Contenidos y tecnología para la comunicación.

 

3- Producción, Industria y Soberanía. Infraestructura, transporte e industria estatal estratégica.

 

4- Energía: Nacionalización, Soberanía y matriz energética.

 

5- Los movimientos religiosos en los procesos de transformación

6- Cultura, arte e Identidad.

 

7- Los sistemas productivos agroalimentarios: monocultivo, complejos agroindustriales, biotecnología y Soberanía alimentaría.

 

8- Vivienda y Hábitat.


9- La Educación Superior , ciencia y tecnología.

 

10- Educación media y básica.

 

11- Estado, Reforma del Estado, Administración pública, sistema tributario y de aduanas. 

12- Medio Ambiente y Recursos Naturales como proyecto de desarrollo sostenible y soberanía: Acuíferos, Amazona, etc.

 

13- Los Derechos Humanos y Derechos Sociales.

 

14- Adicciones y narcotráfico: impacto en la juventud, adolescencia, minoridad y familia.

        

15- Trabajo, Justicia Social, Distribución de la Riqueza , Relaciones Laborales, Economía social y Pacto Social.

 

16- Modelos y Proyectos de integración regional, MERCOSUR, Comunidad Suramericana de Naciones, Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), ALBA.

 

19.30 hs. ACTO DE CIERRE.

 

 

Informes: encuentronpl@gmail.com

 

 

 

 

No hay comentarios: