18 mar 2008

MEJOR QUE DECIR ES HACER


"Esto no es una inauguración, es un combate por la esperanza, por el trabajo, por el crecimiento"Lo afirmó la presidenta Cristina Fernández al poner en marcha la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano (CMB) en la localidad bonaerense de Campana. "Cuando los argentinos nos fijamos objetivos, trabajamos mancomunadamente Gobierno, empresarios y trabajadores y somos invencibles", afirmó la jefa de Estado.



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner puso hoy en marcha, en la localidad de Campana, la primera turbina de la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano (CMB), que esta noche comenzará a aportar 271 megavatios (MW) al sistema interconectado nacional (SIN). Allí, la jefa de Estado sostuvo que la obra es "un combate por la esperanza y el crecimiento del país" y que "estamos venciendo una batalla contra el escepticismo, contra los descreídos, contra los que siempre nos anuncian catástrofes". La Central consta de dos turbinas a gas a ciclo abierto, una de las cuales entrará hoy en servicio, alrededor de las 22 horas, y aportará 271 MW al sistema. La segunda lo hará en junio próximo llevando la generación a 554 MW y una tercera de vapor, que cierra el ciclo, entrará en servicio en marzo de 2009, permitiendo que la Central genere una potencia total de 823 MW. En Timbúes, en el sur de Santa Fe, se construye en forma simultánea la Central San Martín, cuyas turbinas de gas estarán listas entre mayo y junio de este año. Ambas centrales sumaran unos 1.600 MW al Servicio Interconectado Nacional a partir de junio de 2009 cuando funcionen a ciclo cerrado. El costo total de ambas obras es de 1.180 millones de dólares a los que habrá que adicionar otros 40 millones anuales en concepto de garantía y mantenimiento que prestará la empresa alemana Siemens durante diez años, según indicó Gerardo Ferreira, vicepresidente de Electro Ingeniería, la firma encargada de la obra junto con la firma alemana y la española Duro Felgueras. El 50 por ciento de la inversión fue aportado por el conjunto de generadoras del país, que transfirieron al FONINVEMEN, acreencias que tenían con CAMMESA. En el acto realizado en el predio de la central en el partido bonaerense de Campana, la Presidenta estuvo acompañada por los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Interior, Florencio Randazzo; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el titular de la CMB, Miguel Ortiz Fuentes. También estuvieron presentes los secretarios de Energía, Daniel Camerón; de Comercio, Guillermo Moreno; al titular de la CGT, Hugo Moyano, y a Oscar Lezcano, de Luz y Fuerza, entre otros. "Hoy la Argentina pese a los que apuestan al fracaso es una oportunidad de negocios porque las condiciones y sustentabilidad macroeconómica que estamos dando al modelo, nos permiten colocarnos en esa opción de negocios", remarcó Cristina. La Presidenta señaló, además, que "cuando los argentinos nos fijamos objetivos, y trabajamos mancomunadamente: gobierno, empresarios y trabajadores somos invencibles", en alusión al corto tiempo -11 meses- en que se puso en marcha la primera turbina de la Central Termoeléctrica Manuel Belgrano. "Me decían empresarios extranjeros que nunca una obra de esta naturaleza se hizo en un plazo tan corto, 11 meses, lo que demuestra que cuando nos fijamos objetivos trabajamos", enfatizó. Por su parte, Daniel Scioli dijo que "esta obra es fundamental para la provincia y para el país. Hacer obras es crear empleo, inclusión social y esto lo logramos porque en Argentina no hay improvisación sino planificación estratégica". Tras asegurar que "no hay mejor país para invertir que éste", el gobernador subrayó que "Argentina está fuerte para aguantar el crecimiento de la demanda energética que se genera por mayor desarrollo". En esa línea, destacó que en los primeros 100 días de su gobierno ha recibido inversiones por 5.000 millones de pesos. "Una inversión promedio por día", calculó. En tanto, el presidente de CMB -un ejecutivo nombrado por Endesa debido a que es la operadora de la planta- aseguró que la asociación de privados y el Estado es fundamental para concretar obras de esta magnitud. "Estado y empresas privadas unidos a través de Foninvemen, nos permite seguir convencidos de que estos dos roles no están en competencia y mucho menos en controversia. Creemos que son roles complementarios y que juntos deben resolver todos los objetivos que requiera el desarrollo", remarcó Ortiz Fuentes. (Sic TELAM)

No hay comentarios: