14 may 2008

INVITACIÓN CONGRESO POR LA REFORMA UNIVERSITARIA


Por la Reforma
Universitaria
Latinoamericana



Segunda circular

Congreso de la Reforma Universitaria

Latinoamericana

“LATINOAMÉRICA EDUCA”



Del 11 al 15 de junio de 2008

Universidad Nacional de Córdoba,

Provincia de Córdoba, Republica Argentina.

congresodelareforma@gmail.com

Organizan y Convocan:

Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE)

Federación Universitaria Argentina (FUA)

Secretaría de Relaciones Internacionales y Asuntos Latinoamericanos de la FUA

Este Congreso tiene como objetivo principal impulsar una Reforma Universitaria Latinoamericana y constituir una plataforma de unidad de los Pueblos y de la Educación en América Latina.

A 90 años de la Reforma Universitaria de Córdoba y conmemorando el 14 de junio los 80 años del natalicio del CHE, referente histórico de la juventud y de la integración, el Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano construye un punto cardinal de encuentro para construir el proyecto de Unidad y de integración que nos permita como Pueblos rearticular una visión estratégica común y retomar la historia de luchas de los Libertadores de nuestra América.

Avanzar en una plataforma común para la Educación Superior y para la cultura significa pensarnos como totalidad latinoamericana, con capacidad de resolver colectivamente los límites y obstáculos que plantea el modelo del capital financiero trasnacional con su proyecto neoliberal.

La plataforma de Unidad se sostiene sobre la integración concreta que se viene construyendo entre diversas organizaciones sociales, políticas e instituciones de nuestros Pueblos. Desde este punto de vista, la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes) constituye una de las herramientas fundamentales de integración que nuclea al Movimiento estudiantil latinoamericano, actor central para desarrollar el proceso de reforma universitaria latinoamericana.

Como formulaba el Manifiesto Liminar de la Reforma del XVIII, “podemos afirmar que vivimos una nueva hora americana”. Y en este nuevo momento histórico entendemos que es fundamental debatir en profundidad y elaborar un nuevo proyecto de Reforma Universitaria. Este es el espíritu del Congreso. La Federación Universitaria Argentina considera que el movimiento estudiantil latinoamericano y la comunidad educativa deben ser protagonistas del proceso de transformación de Nuestra América, teniendo como tarea específica construir la Universidad y la Educación de los Pueblos.

Les esperamos para formar parte de un espacio de debate y organización que proponga los nuevos ejes de un proyecto transformador de la Universidad, que se sustente en un proyecto de transformación social de la nación latinoamericana.

PROGRAMA (Sujeto a modificaciones)

Miércoles 11 de junio de 2008

18.00 hs. ACREDITACIÓN Y RECEPCIÓN DE LAS DELEGACIONES INTERNACIONALES



Jueves 12 de junio de 2008

9.30 hs. Apertura institucional: con la presencia de Autoridades

universitarias, gubernamentales y otras.

10.00 hs. Conferencia magistral:

“Impacto del proyecto Neoliberal en la Educación Superior”.

12.00 hs. Movilización con caravana cultural: “Por la Reforma

Universitaria Latinoamericana”.

13.00 hs. ALMUERZO

15.00 hs. TALLERES DE TRABAJO: “Impacto del Modelo Neoliberal en la Educación Superior”:

Taller 1: Nuevas formas de trabajo y nuevo tipo de

Calificación.

Taller 2: Investigación y desarrollo tecnológico.

Taller 3: Perfil de docencia y enseñanza

Taller 4: Autonomía universitaria y planificación política.

Taller 5: Conocimiento estratégico y modelo de producción.

Taller 6: El rol de las organizaciones sociales y políticas en el

Neoliberalismo.

Taller 7: Sobre Financiamiento Educativo y Mercantilización de la Educación.

Taller 8: El sistema educativo. La relación entre los distintos niveles educativos y la problemática de la enseñanza media y básica.

18.00 hs. Conferencia Magistral:

Educar en Derechos Humanos y sociales

Paneles temáticos:

1- El arte y la cultura en el desarrollo de la identidad latinoamericana

2- El Che: compromiso y universidad

3- El Impacto Continental de la Reforma de Córdoba del XVIII

20.00 hs. Mesa Redonda:

“Conclusiones sobre el Modelo Neoliberal en la Educación

Superior”. Presentación de conclusiones de los talleres de trabajo.

22.00 hs. CENA

ACTIVIDADES CULTURALES.

Viernes 13 de junio de 2008

10.00 hs. Conferencia magistral:

“Los proyectos alternativos de Educación en los procesos actuales de integración: MERCOSUR, UNASUR y ALBA”.

13.00 hs. ALMUERZO

15.00 hs. TALLERES DE TRABAJO: “Los modelos alternativos de Educación Superior”:

Taller 1: Universidad y sociedad: la extensión, articulación y la

integración social. Función social de la Universidad

Taller 2: Universidad para todos: el modelo de educación inclusivo. La universidad popular.

Taller 3: Universidad latinoamericanista: La Universidad y el proyecto de la Unidad Latinoamericana de los Pueblos.

Taller 4: Ciencia y Pueblo: La apropiación social del conocimiento estratégico.

Taller 5: Modelo de enseñanza y docencia.

Taller 6: Gobierno universitario, democratización y autonomía universitaria.

Taller 7: La Reforma de la Educación para el proyecto de integración. El Sistema Educativo desde una visión integral y la articulación entre niveles educativos.

Taller 8: El rol de las organizaciones gremiales y políticas en los proyectos alternativos.


17.00 hs. TALLERES DE TRABAJO:

“La reforma Universitaria que necesitamos en

Latinoamérica. Ejes proposititos de la Reforma

Taller 1: Universidad y Sociedad: Políticas de Extensión

e integración.

Taller 2: Universidad para todos: Acreditación y

evaluación institucional.

Taller 3: Universidad para todos: Financiamiento

Universitario.

Taller 4: Ciencia y Pueblo: Políticas de Investigación y

articulación científica.

Taller 5: Modelo de enseñanza y docencia.

Taller 6: Gobierno universitario, democratización y autonomía universitaria.

Taller 7: La Reforma Educativa Integral.

Taller 8: Las tareas políticas de las organizaciones

político-gremiales en la construcción de la Reforma

Universitaria Latinoamericana.

19.00 hs. Mesa Redonda:

“Los modelos alternativos de Integración hacia una Nueva

Reforma Universitaria Latinoamericana”.

Lectura de conclusiones de talleres.

21.00 hs. CENA

FIESTA POR LA UNIDAD LATINOAMERICANA

Sábado 14 de junio de 2008


Actividades por los 80 años del natalicio del “Che”

Ciudad de Rosario, Argentina

Actividades culturales por la Reforma Universitaria Latinoamericana

Domingo 15 de junio de 2008

FESTIVAL Y ACTO DE CIERRE: “Por la Reforma Universitaria y la Unidad de los Pueblos Latinoamericanos”.

informes : congresodelareforma@gmail.com

Comité Nacional e Internacional

Mariano Marquinez (Argentina)

marquinez@hotmail.com

Gabriel Merino (Argentina)

Gabrielmerino23@gmail.com

Luis Arza (Cuba)

oclae@oclae.jovenclub.cu

Sixto Zapata (Nicaragua)

ejecutivon@oclae.jovenclub.cu

Renan Alencar (Brasil)

renanthiagoalencar@gmail.com

Coordinación General:

Mariano Marquinez (Arg.) /Gabriel Merino(Arg)

www.fuaweb.org.ar

www.latinoamericaeduca.com.ar

www.oclae.cu

informes : congresodelareforma@gmail.com

Costo asistentes internacionales: U$S 50

Incluye :

- Inscripción, material del Congreso y acceso a todas las actividades

- Comida

- Lugar de hospedaje cerrado para bolsa de dormir con duchas

Traslado a Rosario día sábado: U$S 20

*Estos costos pueden variar en caso de conseguir subsidios.



No hay comentarios: