El nuevo escenario
Dura reacción Peronista por el acercamiento de Cobos a la UCR
PAMPURO recordó que el Vicepresidente tiene un compromiso y aseguró que va a tener que definir su situación; advirtió además, que su actitud complicará mucho más la relación con el Gobierno; CARLOS KUNKEL sostuvo que goza sus "15 minutos de fama"; Alfonsín afirmó que "la mayoría" apoya la reincorporación
Con la 1ª reacción oficial al evidente acercamiento de Julio Cobos a la UCR, se recalienta el debate por la posibilidad de que el Vicepresidente vuelva a las filas de su Partido. Pocas horas después del encuentro que el exGobernador Mendocino mantuvo con el exPresidente Raúl Alfonsín, el Sen José Pampuro condenó la actitud del Vice y le pidió que defina su situación. "No entiendo cómo alguien comprometido personal y políticamente pueda estar en 2 cargos",advirtió el Leg consultado sobre la posibilidad de que Cobos concrete su regreso al Radicalismo y se postule para un cargo electivo en 2009. En el mismo sentido, el Pres Prov del Sen señaló que "Hay una contradicción si el Radicalismo busca ser un Partido Opositor y a la vez volver a admitir nuevamente al Vicepresidente que integró el oficialismo. Cobos tiene un compromiso político que asumió cuando fue votado con Cristina Kirchner", reforzó Pampuro en declaraciones a Radio 10.
El Senador alertó además sobre las consecuencias de los movimientos de Cobos. "Esta situación tiende a complicar mucho más la relación con el Gobierno. En algún lugar, el Vicepresidente va a tener que abrazar la oposición de una manera mucho más franca", disparó.
Kunkel dixit. El Dip Peronista Carlos Kunkel sostuvo que la posibilidad de que Cobos se reincorpore a la UCR tras la expulsión sería la "vuelta al redil y a las viejas prácticas", y aseguró que se debe a los "15 minutos de gloria" que consiguió después del voto "no positivo" que condenó a las retenciones móviles al fracaso.
El Leg Peronista calificó como no tan grave la entrevista del Vicepresidente con el exPresidente Raúl Alfonsín. Y añadió: "Lo grave es no ser leal con los compromisos contraídos con la Ciudadanía, a sólo 7 meses de haber participado en la Campaña Electoral con el Programa de Gobierno al que ahora se opone desde la función que obtuvo".
El Diputado Justicialista aclaró que "Para el Peronismo era importante que alguien del Rradicalismo acompañara a la Presidenta, que se apoyara en la mejor tradición democrática de la UCR".
Según Kunkel, con el rechazo a la Resolución 125, "Cobos se volcó hacia el aspecto negativo del viejo Partido, como fue el respaldo del Alvearismo al Golpe de Estado del ´30, la coincidencia en el ´45 en la Unión Democrática con el Embajador Norteamericano Spruille Braden, la integración en la Revolución de Aramburo del ´55 o la participación en las Elecciones del ´63 con el Peronismo proscripto".
Kunkel recordó, además, que "Cobos cayó derrotado en 2007 en su propia Provincia de donde acababa de ser Gobernador, a manos del Peronista Celso Jaque".
Dispuestos. Más tamprano, el hijo del exPresidente, Ricardo Alfonsín, había dado detallles del cónclave de ayer y había afirmado que en la UCR, la mayoría está dispuesta a aceptar el regreso del Vicepresidente de Cristina Kirchner a sus filas. "Hace tiempo que el Vicepresidente Cobos había manifestado su deseo de volver al Partido. Ahora insiste. Incluso se hizo más público el deseo de los llamados Radicales K de regresar a la UCR", sostuvo Alfonsín hijo en declaraciones a Radio 10. Opción: El Dirigente ratificó la opción que su padre le planteó a Cobos para concretar la reincorporación a la UCR. "Lo que le decía Alfonsín ayer era que, teniendo en cuenta su deseo de volver al Partido, una posibilidad es transformar la medida que lo excluye de los padrones en una licencia como ya se hizo con otros Dirigentes en el pasado", indicó.
Ocurre que Cobos y otros Radicales que en los últimos años decidieron encolumnarse con el Kirchnerisnmo e incluso ocupar cargos importantes en el Gobierno, fueron expulsados "de por vida" del centenario Partido. Frente a este impedimento para volver, es que Alfonsín propuso la alternativa de que el exGobernador de Mendoza pida una licencia en la UCR mientras permanece en la Vicepresidencia de la Nación.
A esta posibilidad se le opone la de los Radicales más duros, encabezados por el Jefe del Partido, Gerardo Morales, que sólo aceptan reconsiderar la situación de Cobos cuando deje de formar parte del Poder Ejecutivo, en principio en 2011. Frente a este panorama, Ricardo Alfonsín aseguró que la disyuntiva deberá ser resuelta por la Convención Nacional del Partido, que se reunirá el mes próximo, pero se mostró confiado en que prosperará la alternativa que impulsa su padre.
"Me parece que la mayoría del Partido está dispuesta a tener una actitud abierta que permita la recuperación de la UCR, sobre todo frente a las circunstancias que estamos viviendo, en la que una proporción cada vez más importante de la Sociedad reclama que el Partido haga lo que tiene que hacer para volver a ser un actor importante de la política Argentina", evaluó.
Enseguida, ejemplificó: "Acabamos de ganar Santa Rosa y ganamos en Río Cuarto, 2 lugares en los que habitualmente ganaba el Justicialismo, lo que habla de la necesidad de cambio".
El regreso de los equivocados. Alfonsín procuró que no quedaran dudas de la voluntad de facilitar la vuelta al redil de Cobos. "Tenemos que encontrar una solución, porque mientras siga siendo Vicepresidente no puede formar parte de la UCR, o por lo menos no puede estar en la conducción ni tomar parte en las decisiones partidarias. Ni lógica ni políticamente se puede estar en el Oficialismo y la Oposición al mismo tiempo. Pero queremos hacer cosas que faciliten, sin incurrir en pragmatismos irresponsables, la reincorporación de aquellos Dirigentes que en algún momento tomaron una decisión equivocada, que hoy lo han entendido y quieren regresar", concluyó.
Gentileza:http://www.encuentronacional.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario